jurisprudencia

JJuris8671
ACTIVIDADES DEPORTIVAS. ÁRBITROS. PROFESIÓN. HABILITACIÓN. INEXISTENCIA DE CONTRATO DE TRABAJO. INEXISTENCIA DE EMPLEADOR. SINDICATO NO EMPLEADOR. PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO. BOLSA DE TRABAJO. BENEFICIOS PARA AFILIADOS. CUOTA DE AFILIACIÓN. ARBITRAJE DEPORTIVO. INTERMEDIACIÓN.

1. La de árbitro es una profesión que requiere título habilitante para desempeñar sus funciones que, sabido es, se cumplen de manera individual, en cada fecha y partido y sin sujeción más que a las reglas propias de su oficio que, de no cumplirse, pueden dar lugar a sanciones,

ver completo

JJuris8670
CONCURSOS Y QUIEBRAS. SUBORDINACIÓN DEL CRÉDITO. FUENTES. RECURSO DE APELACIÓN. MULTAS Y SANCIONES. AFIP. DGI. ACREEDORES. MULTAS SOBRE EL PATRIMONIO DEL FALLIDO. PENALIDADES FÍSICAS. CARÁCTER SANCIONATORIO. TRASLADO AL RESTO DE LOS ACREEDORES. RECURSO DE REVISIÓN. COSTAS. DISTRIBUCIÓN POR EL ORDEN CAUSADO.

1. Como se expresa en la resolución apelada, la subordinación de un crédito sólo puede tener como fuente la voluntad de las partes o la ley; no existe en nuestro derecho norma alguna que otorgue al juez la posibilidad de invocar la equidad o razón similar para crear supuestos de subordinación. 2. El ...

ver completo

JJuris8669
HONORARIOS. MEMORIAL. ART 28 INC D. FACULTATIVO. TEORÍA DE LOS ACTOS PROPIOS. ESTADO PROVINCIAL. INCONSTITUCIONALIDAD DEL JUS. ART 365 CPCC. LÍNEA JUDICIAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. RESPETO A LA DOCTRINA. TESIS DEL CONDICIONAMIENTO MORAL. RAZONES DE ECONOMÍA PROCESAL. DEBER INSTITUCIONAL.

1. Si bien la presentación del memorial previsto en el art.28, incido d, de la ley de aranceles es, en principio, facultativa, una vez presentado limita las quejas del apelante, funcionando el mismo como una expresión de agravios limitando el campo de acción

ver completo

JJuris8668
LIBERTAD CONDICIONAL. REINCIDENCIA.

La CSJN en su mayoría desestimó el recurso extraordinario interpuesto por resultar inadmisible (art. 280 del C.P.C.C.N.), y en consecuencia ratificó la sentencia que decretó la prohibición de brindar la libertad condicional a los reincidentes (art. 14 del Cód. Penal), en el marco de una causa

ver completo

JJuris8667
PRESUNCIONES. EMPRESA FAMILIAR. LOCACIÓN DE SERVICIOS. CONTRATO DE TRABAJO. TRABAJO AUTÓNOMO. RELACIÓN DE DEPENDENCIA.

1.-Corresponde confirmar que en el caso se determina la existencia de notas tipificantes de un trabajo autónomo y, en consecuencia, ajeno a la normativa laboral, pues la participación de la actora en la organización empresaria de la demandada respondió a circunstancias especiales que exceden el

ver completo

JJuris8660
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS. PROCEDENCIA.

Revocó la resolución que denegó el beneficio de litigar sin gastos con fundamento en que el peticionante contaba con título profesional y con un inmueble a su nombre, ya que el actor acababa de iniciarse en su profesión y el rédito

ver completo

JJuris8645
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA. TRATADOS INTERNACIONALES. PESIFICACIÓN. BENEFICIOS PREVISIONALES. PENSIONES. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA.

Se desestimó el recurso interpuesto por el Estado Nacional por resultar inadmisible y confirmó la sentencia que le ordenó abonar en euros la pensión de la actora, la cual tiene derecho a cobrar dicho beneficio previsional proveniente de Italia debido al fallecimiento de su esposo que

ver completo

JJuris8643
DERECHO PROCESAL PENAL. SENTENCIA PENAL CONDENATORIA. RECURSO DE APELACIÓN. RESPONSABILIDAD PENAL. VALORACIÓN PROBATORIA. TESTIMONIOS DE PROXIMIDAD. DISMINUCIÓN DEL VALOR CARGOSO DE LOS TESTIMONIOS. REVOCA SENTENCIA APELADA. ABSOLUCIÓN DEL IMPUTADO. ÚNICA SOLUCIÓN POSIBLE. REFORMATIO IN PEIUS.

1. Examinando detenidamente el razonamiento volcado por el A quo en el decisorio impugnado (sentencia mediante la cual el imputado fuera condenado, como coautor del delito de homicidio en riña a una pena de cinco años de prisión, accesorias legales y las costas del proceso. (Arts. 5, 12, 19 -inciso

ver completo

JJuris8642
CULPA MÉDICA. RESPONSABILIDAD DEL OBSTETRA. FETO MACROSÓMICO. DELITO DE OMISIÓN. CESÁREA.

Atendiendo a los antecedentes personales y patologías que padecía la paciente (40 años, obesa, hipertensa, diabética, con seis partos anteriores- y las características del feto -feto macrosómico de entre 4.000 y 5.000 gramos) omitió programar una operación cesárea para minimizar el riesgo de distocia de hombros del feto.

ver completo
Abrir chat