JJuris2128
NOTIFICACIÓN 
Notificación por cédula. 
Notificación en edificios.
											
											(1) Si para la audiencia ordenada en autos la noti¬ficación a las demandadas se realizó a través de cédula fijada en la puerta externa del monoblock donde se domicilian, y dicha circunstancia sólo es mencionada por el profesional actuante de las
ver completo
											JJuris2127
MEDIDAS PRECAUTORIAS
Contracautela
Sentencia favorable de segunda instancia
Sustitución de la fianza real por una juratoria
Sustitución 
											
											(1) El carácter provisional referido en el art. 202 del CPCCN., es propio de la medida cautelar otor¬gada; es ésta la que puede ser modificada o suprimida en virtud de la variación de las circunstancias que de¬terminaron su dictado. La contracautela cumple una finalidad diferente de
ver completo
											JJuris2126
EMERGENCIA ECONÓMICA Y PESIFICACIÓN. Alcance. Depósito judicial
											
											Las cuentas judiciales no constituyen sumas existentes en el “sistema financiero” alcanzadas por la pesificación -art. 2º decreto 214/2002- y están “exceptuadas” de la normativa de emergencia sobre pesifica-ción -decreto 1570/2001, 214/2002 y disposiciones concordantes- pues la administración y disposición de las sumas implica el ejercicio del poder estatal
ver completo
											JJuris2125
JUBILACIONES Y PENSIONES 
Moratoria previsional 
Pago total de la deuda 
Medida cautelar
											
											(1) El art. 4º de la resolución 884/06 del ANSéS entraña una prohibición en tanto sólo posibilita adquirir el derecho al cobro del benefi¬cio previsional, a partir de la cancelación total de la deuda reconocida y que, en el caso de autos, inviste un monto tal que prácticamente impide
ver completo
											JJuris2124
FACULTADES JUDICIALES. Resguardo de normativa constitucional. HONORARIOS. Retribución. Pautas. HONORARIOS DEL PERITO. Perito Contador. Pautas regulatorias
											
											1. Ningún Tribunal de Derecho puede impedir exabruptos legislativos, pero sí le compete a aquéllos la sagrada función de desbaratarlos en tanto vulneren derechos constitucionales o escapen al control de razo-nabilidad de similar raigambre. 2. Nada más lógico que todas las profesiones -y
ver completo
											JJuris2123
RECURSO DE APELACIÓN. Expresión de agravios. Requisitos. Insuficiencia técnica
											
											Para que las quejas volcadas por la recurrente cumplan con el requisito establecido por el art. 365 del CPCC, es menester realizar un enjuiciamiento razonado y fundado de las consideraciones hechas por el juez, demostrando en base a argumentaciones y probanzas individualizadas, cuál es el error en que
ver completo
											JJuris2122
CONTRATOS. Consentimiento. Formación. Oferta. Configuración. Precio. Pagaré
											
											1. La acción de contratar tiene la particularidad de que sólo se obtiene el resultado requerido -el contrato- si se da la colaboración de ambas partes. Por eso es un acto jurídico “bilateral”, señalándose asimismo que con la palabra “consentimiento” cabe aludir a la coincidencia
ver completo
											JJuris2121
ACCIÓN AUTÓNOMA DE REVOCATORIA DE SENTENCIA FIRME. Requisitos. Necesidad de demostrar perjuicio (art. 126 CPC)
											
											Para que resulte procedente una acción autónoma de revocatoria de sentencia firme es necesario que la parte actora precise los perjuicios; en la especie, de cuáles defensas o excepciones se vio privada de interponer y en cuáles elementos de juicio respaldaría sus dichos, que fueron ocasionados por los vicios
ver completo
											JJuris2120
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN. Inaplicabilidad. Contrato de seguro
											
											1. El contrato de seguro -contrato aleatorio- donde lo contratado es precisamente lo “extraordinario” e “imprevisible”, se rige por el CCivil, art. 1197, pero no por el CCivil, art. 1198, pues no puede ser alegado tal acontecimiento para desobligarse o envilecer los términos de la obligación originariamente
ver completo
											JJuris2119
INTERESES
Solicitud expresa en la demanda
Intereses moratorios 
Consideración 
Arts. 1069 y 1078 del Código Civil
											
											(1) Existe una controversia, doctrinaria y jurisprudencial, respecto de “si el rubro “intereses” debe ser expresamente postulado o puede considerarse tácitamente reclamado. Tan pronunciada es la referida controversia que se han registrado quiebras jurisprudenciales en la materia, provenientes del mismo órgano ju¬risdiccional. Que se
ver completo
											JJuris2118
CONCURSO PREVENTIVO. Propuesta concordataria. I. Homologación. Facultades judiciales. Límites. II. Propuesta de venta de todos los bienes sociales. Licitud. Compatibilidad con el art. 43 Ley Concursos y Quiebras
											
											1. Según la nueva norma del art. 52 LCQ el actual juez concursal carece de la facultad-deber de analizar el mérito del acuerdo aprobado por los acreedores, que antes le conferían las leyes argentinas. Esta homologación, actualmente vigente, es similar a la que los jueces
ver completo
											JJuris2117
INTERESES 
Momento desde el cual proceden.
Pago 
CONDOMINIO
Locación
Valor locativo
											
											(1) En el sub lite se trata de compensar al actor por haber afrontado los gastos de la construcción del inmueble en el terreno común. Entonces, no parece razonable diferir el cómputo de intereses a la fecha de notifica¬ción de la demanda,
ver completo
											JJuris2116
Recurso de apelación. Expresión de agravios. Requisitos
											
											Para que exista expresión de agravios deben precisarse parte por parte los errores, las omisiones, y demás deficiencias que se le atribuyan al fallo, especificando con toda exactitud los fundamentos de las objeciones, no reuniendo las afirmaciones genéricas y las impugnaciones de orden
ver completo
											JJuris2115
HONORARIOS DEL ABOGADO
Prescripción
Pedido de regulación
											
											(1) La Corte Suprema de Justicia de la Nación a mantenido el criterio bienal de la prescripción de la acción para requerir la regulación de los honorarios (Del voto de la mayoría) (2) el artículo 255 del CPCC de la Prov. autoriza a pedir la
ver completo
											JJuris2114
ACCIÓN CAMBIARIA. Caracteres. Prueba. Carga de la prueba. Título valor. Presunción de legitimidad
											
											1. Si se ha ejercitado una acción cambiaria fundada en el pagaré insoluto, y tal acción cambiaria ha sido ejercitada en un proceso devenido de conocimiento, no pierde sus características propias y derivadas del hecho de fundarse en un título valor. 2. Si se ha proseguido la causa conforme
ver completo
											JJuris2113
HONORARIOS DEL ABOGADO 
Recursos 
Procedimiento abreviado
Art. 28 inciso d) de la ley 6767
											
											(1) El procedimiento abreviado estatuido en el art. 28 inciso d) de la ley 6.767 rige sólo cuan¬do se controvierte la "cuantía" del honorario. Pero ese reexamen de la cuantía no puede in¬volucrar únicamente a la controversia que recae de modo directo sobre la
ver completo
											JJuris2112
EXPRESIÓN DE AGRAVIOS. Preclusión. Ampliación de agravios pendiente el plazo. Improcedencia
											
											La ampliación de fundamentos y lo demás peticionado es improcedente, atento que una vez cumplida la carga de expresar agravios mediante la presentación del escrito respectivo, se precluye por consumación la facultad procesal ejercitada, con prescindencia de la existencia de plazo aún no vencido.
ver completo
											JJuris2111
INTERESES DIFUSOS. Ley 10.000. Medida Cautelar (art. 8). Carácter. Pedido de dispensa. Facultad judicial. Recaudos
											
											Ha de entenderse que el art. 8 de la ley 10.000 (reformado por ley 12.015) no prescinde de la intervención judicial para definir la efectivización de la cautela: la innovación en relación al anterior texto de la norma estriba en que, en la versión derogada,
ver completo
											JJuris2110
INTERESES DIFUSOS. Ley 10.000. Control jurisdiccional del acto administrativo. Límite
											
											La ley 10.000 sólo le atribuye al juez el control de legalidad del acto administrativo, resultando descalificable cualquier decisión judicial que -interfiriendo inconstitucionalmente en la actividad administrativa y con ostensible herida del principio de división de poderes- efectuara una revisión de su mérito u oportunidad, (auscul-tando
ver completo
											JJuris2109
HONORARIOS DEL ABOGADO 
Regulación
Vencimientos recíprocos 
											
											(1) En el caso de autos se ha producido una si¬tuación de éxito parcial para ambos litigantes, en ambas instancias, que impone una distribución pro¬porcional en forma prudencial de acuerdo a los ven¬cimientos recíprocos y parciales (art.252 CPCC); teniendo presente que la proporcionalidad con la cual
ver completo
											JJuris2108
FIDEICOMISO 
Pacto de fiducia 
Fiduciario. 
Derechos del fiduciario 
MEDIDAS PRECAUTORIAS 
Inhibición general 
Requisitos de procedencia
Sustitución 
											
											(1) En realidad, la traslación de derechos de dominio o creditorios por el acto fiduciario es oponible "erga omnes"; el fiduciario adquiere el derecho tanto respecto al fiduciante como en re¬lación a los terceros, estando estos últimos, con¬secuentemente, obligados a actuar considerando al fiduciario
ver completo
											JJuris2107
COSTAS. Régimen de distribución. Art. 251, inc. 1? y 2? CPCSF. Funcionamiento
											
											1. El supuesto previsto en CPCC, 251, 1? constituye una excepción a la excepción (costas al vencido) que establece el acápite de esa norma respecto del principio general (costas por su orden) consagrado en CPCC, 250; por ende su configuración determina el retorno a
ver completo
											JJuris2106
EXCEPCIÓN DE LITISPENDENCIA
Procedencia
Ejecución hipotecaria
Juicio por consignación
Carácter excepcional
Juicio ejecutivo
Presupuestos de admisibilidad
											
											(1) Es admisible que en un juicio de ejecución hipotecaria se haga lugar a la excepción de litis pendencia respecto de un juicio por consig¬nación (2) La admisión en una ejecución hipotecaria de la excepción de litispendencia por una consig¬nación debe ser excepcional. (3)
ver completo
											JJuris2104
DAÑOS Y PERJUICIOS. Mala praxis médica. Demanda contra el estado. Responsabilidad contractual
											
											Los hechos que fundamentan el reclamo resarcitorio por mala praxis médica contra médicos dependientes del HECA encuadran en el régimen de la Responsabilidad contractual. No existe, por tanto, falta de acción del actor; en primer lugar, por cuanto ha existido contrato y, en segundo lugar, por cuanto, aún
ver completo
											JJuris2103
EJECUCIÓN HIPOTECARIA
Letra hipotecaria escritural 
Falta de creación de la letra.Ley 24.441
Decretos 780, 195 y 1389/98
											
											El hecho de que la letra hipotecaria escritural no se haya creado no le resta ejecutividad a la hipoteca común constituida en la referida escritura para ga¬rantizar el mutuo otorgado. a circunstancia de que el Banco no haya completado el proceso de formación esta¬blecido en la
ver completo
											JJuris2102
EJECUCIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD
Prisión discontinua y semidetención 
Facultades judiciales 
Art. 35 inc. f de la ley 24.660
Arts. 38 y 43, ley 24.660
											
											(1) El efectivo cumplimiento a que alude la norma del art. 35 inc. f de la ley 24.660, no puede cir¬cunscribirse exclusivamente a la ponderación que el Tribunal efectuó al tiempo de definir la dosificación penal -arts. 40 y 41 CP atendiendo
ver completo
											JJuris2101
MEDIDAS PRECAUTORIAS. Innovativa. Posible coincidencia con  el objeto de la sentencia. Requisitos. Delegado gremial. Despido ilegal                  
											
											Si bien “prima facie” el objeto de la cautelar podría ser coincidente con el de la sentencia, este sólo hecho no impide el otorgamiento de la medida innovativa solicitada, si se han reunido los requisitos que hacen que pueda ser otorgada. El ordenamiento legal (art. 50 ley 23.551) otorga tutela
ver completo
											JJuris2100
DONACIÓN
Revocación 
Legitimación 
Museo, concepción más contemporá¬nea
Incumplimiento del cargo 
											
											(1) De la lectura de la escritura de donación se puede observar que no se encuentra escrita la voz "cua¬lesquiera". Precisamente en la cláusula quinta, en cuanto se establece el derecho de revocar la dona¬ción, se utilizan las voces a los donantes" o "sus herederos". En este
ver completo
											JJuris2099
DIVORCIO 
Causales. 
Falta de apego al trabajo 
Incumplimiento del deber de asistencia 
Injurias graves 
Error en la elección de la pareja
Abandono voluntario y malicioso
MATRIMONIO 
Obligaciones 
Manutención de los hijos
											
											(1) Para la configuración de las injurias graves por la falta de disposición para el trabajo con sus consecuencias económicas, tiene que desarrollarse durante un tiempo lo suficientemente amplio para apreciar esa continuada mezquindad para contri¬buir al sostén económico del hogar
ver completo
											JJuris2098
CONTRATO DE TRABAJO
Despido
Cargo de la prueba
Descanso no gozado
Indemnización Ley 25.323
											
											(1) Para resolver el tema central de la litis es menester tener en cuenta que es un principio uniformemente aceptado en nuestra materia que incumbe a quien lo invoca la prueba del hecho que diera lugar al despido (2) Teniendo en cuenta que tratándose el despido
ver completo