JJuris2585
JUICIO EJECUTIVO
Título ejecutivo
(1) Principio de autenticidad
Excepciones
(2) Carga de la prueba
Excepción de falsedad
Falsedad de la firma
      (3) (4) Carga de la prueba
Excepción de inhabilidad de título
Pagaré
      (7) Prueba de la presentación al pago
PAGARE
Cláusula sin protesto
(5) Requerimiento de pago
(6) Fecha requerida para su pago
(7) Efectos frente a todos sus firmantes
Fecha de vencimiento
Pagaré con dispensa de protesto
      (6) La afirmada por el ejecutante
EXCEPCION DE FALSEDAD
Falsedad de la firma
(3) (4) Carga de la prueba
EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO
Pagaré
(5) (6) (7) Prueba de la presentación al pago
											
											(1) En los títulos ejecutivos hay un inmanente "principio de autenticidad", y quien accione con sustento en éste tipo de títulos goza de una singular preeminencia proce¬sal; por tal motivo es que se desplaza el eje de la carga de la prueba sobre el ejecutado (2) Es
ver completo
											JJuris2584
EXCEPCION DE FALSEDAD
(1) Carga de la prueba
PRUEBA
Clausura del período probatorio 
(2) Alcance
											
											(1) En atención a que el tenor de numerosas disposiciones revela que el legislador - teniendo en vista las necesidades del tráfico - les ha concedido una presunción de autenticidad a los instrumentos cambiarios (protestados o dispensados de protesto), le incumbe - en
ver completo
											JJuris2583
JUICIO EJECUTIVO
Excepción de inhabilidad de título
Falsedad material
      (3) Carga de la prueba
Pagaré
      (2) Falta de nombre y domicilio del librador
      (1) Fecha de vencimiento. Suplencias
EXCEPCION DE FALSEDAD
(3) Carga de la prueba
EXCEPCION DE INHABILIDAD DE TITULO
Pagaré
(2) Falta de nombre y domicilio del librador
(1) Fecha de vencimiento. Suplencia
											
											(1) En los títulos como el pagaré debe estarse a las constancias allí consignadas, vale decir, a su literalidad, por lo que de su simple lectura se colige que la fecha de vencimiento, si bien no obra en el
ver completo
											JJuris2582
PRUEBA
Clausura del período probatorio 
(1)	Alcance
EXCEPCION DE FALSEDAD
Prueba 
(2) Carga de la prueba
											
											(1) La clausura del período probatorio no impide que pueda producirse prueba ofrecida en tér¬mino por los litigantes, pruebas que pueden ser producidas y glosadas aun después de dictada la sentencia de primera instancia (arts. 150 y 371 C.P.C.C.S.F..). Sobre el particular, se ha consignado lo siguiente: "Pese a
ver completo
											JJuris2581
EXCEPCIÓN DE DEFECTO LEGAL
Demanda
(1) Falta de acompañamiento de la documentación que funda la demanda
PRUEBA DE PERITOS
Libros de comercio
(2) Valor Probatorio
LIBROS DE COMERCIO
Pericial contable
(2) Valor probatorio de los libros de comercio
											
											(1) El fundamento y finalidad de la presente excepción tiene base en el principio de igualdad procesal y el derecho defensa en juicio, por lo que el vicio que se acusa debe poseer una gravedad tal que se haga casi imposible
ver completo
											JJuris2580
EXCEPCION DE PAGO
Acreditación en forma fehaciente
(1) Recibo u otro instrumento equivalente
EXCEPCION DE COMPENSACION
Requisitos
(2) Documento que traiga aparejada ejecución
(3) Calidad de acreedor y deudor entre ellos
											
											(1) El pago documentado que funda la excepción de pago se acredita con el recibo u otro instrumento equivalente emanado del titular del crédito que se ejecuta, documento que, además, debe referirse de modo claro y concreto a al deuda que se reclama. Es
ver completo
											JJuris2579
JUICIO EJECUTIVO
Excepción de pago
(1) Requisitos
(3) Acreditación en forma fehaciente
Excepciones
(2) Carga de la prueba
Excepción de compensación
(4) (5) Prueba
EXCEPCIÓN DE COMPENSACIÓN
(4) (5) Prueba
EXCEPCIÓN DE PAGO
(3) Acreditación en forma fehaciente
(1)	Requisitos para su admisibilidad 
											
											(1) Para que la excepción de pago pueda tener andamiaje, el ins¬trumento acre¬ditativo del pago debe guardar relación con la deuda que se reclama, la que inexora¬blemente tiene que surgir de su propio texto, sin necesidad de recurrir a elementos extraños al mismo (2) Incumbe al
ver completo
											JJuris2578
USUCAPION
Estado
(1) Posibilidad de usucapir
Elementos probatorios
(3) Pago de impuestos
(4) Presunciones legales
PRUEBA DE TESTIGOS
(2) Testigo dependiente
ESTADO
Usucapión
(1) Posibilidad de usucapir
											
											(1) De acuerdo a lo dispuesto por el artículo 3950 y 3951 del Código Civil el Estado, en general puede llegar a ser poseedor y así usucapir inmuebles (2) Si el vínculo de dependencia actual del testigo declarante no constituye "per se"
ver completo
											JJuris2577
EMPLEADOS PUBLICOS
Remuneración
(1) Suplemento por subrogancia
											
											(1) Si bien el decreto 877/90 de Santa Fe dispuso restricciones en cuanto al otorgamiento de subro¬gancias a los empleados públicos provinciales, una vez verificada la concurrencia de uno de los supuestos de excepción que la misma normativa previó para justificar su otorgamiento, el pago del correspondiente suplemento (Art.
ver completo
											JJuris2576
EMPLEADOS PUBLICOS
Adscripción 
(1) Facultad de la Administración
(2) (3) (4) (5) Remuneración - Percepción de prestaciones adicionales 
RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
(6) Admisión
Efectuada en la ocasión prevista en el art. 25 de la ley 4106 - Alcance
											
											(1) La ausencia de previsión normativa alguna en la Provincia respecto de la adscrip¬ción de empleados públicos, no autoriza a con¬cluir que la Administración tenga prohibido adoptar tal medida. Por el contrario, el análisis sistemático de las disposiciones del
ver completo
											JJuris2575
EMBARGO
Sueldos
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Empleados públicos 
											
											(1) Esta Sala no ignora que la declaración de inconstitucionalidad de normas legales es una "ultima ratio, y tampoco que existe jurisprudencia de la Corte Federal - aunque no demasiado reciente- que se ha pro¬nunciado en favor de la constitucionalidad del decre¬to ley 6754/43. Sin embargo, interpreta
ver completo
											JJuris2574
EMBARGO
Provincia
Inembargabilidad
      (1) (2) (3) (7) (8) (9)  Art. 23 de la ley 11.696 de Santa Fe
      (4) Crédito de naturaleza previsional
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD 
 (6) Criterio restrictivo con que debe aplicarse la inconstitucionalidad 
LEY DE EMERGENCIA
Inembargabilidad de los bienes del estado provincial
(1) (3) (5) (7) (8) (9) (10) (11) Constitucionalidad
(2) Alcance
											
											(1) El art. 23 de la ley 11.696 de Santa Fe - inembargabilidad de los bienes del estado provincial y demás organismos referidos en el capítulo I de dicha normativa, incluidos los fondos depositados en cuentas oficiales - no es inconstitucional en tanto no se inmiscuye en
ver completo
											JJuris2573
PROVINCIAS 	
Demandas y ejecuciones contra las Provincias
(1) Procedencia
Embargos
Improcedencia
      (2) (3) Rentas o recursos indispensables
(5) Sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
Leyes provinciales 
(4) Tendientes a sustraer de la acción de los acreedores los bienes, recursos y rentas del Estado
EMBARGO 
Provincias
Improcedencia
      (2) (3) Rentas o recursos indispensables
(5) Sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos
											
											(1) Las provincias en su carácter de personas jurídicas pue¬den ser demandadas y ejecutadas en sus bienes por las obligaciones que contraigan, de acuerdo al art. 42 del Cód. Civil (2) Las provincias, siendo personas de exis¬tencia necesaria, no pueden por vía de embargo ser privadas de las rentas
ver completo
											JJuris2572
EMBARGO
Pedido de levantamiento 
(1) Criterio restrictivo
(2) Procedencia 
(3) Improcedencia
											
											(1) El levantamiento del embargo es una excepción a la regla que establece que el pa¬trimonio es la prenda común de los acreedores, signifi¬cando una disminución de dicha garantía, su interpre¬tación debe efectuarse con criterio restrictivo, debién¬dose tener presente asimismo que no se puede pres¬cindir de
ver completo
											JJuris2571
EMBARGO
Patrimonio del deudor
											
											(1) El patrimonio del deudor, es la prenda común de sus acreedores y en consecuencia, del mismo deben salir los bienes que han de ejecutarse o sobre los cuales, ha de cumplirse, directa o indirectamente, la obligación.
ver completo
											JJuris2570
BANCO HIPOTECARIO NACIONAL 
Inembargabilidad de los inmuebles adquiridos con préstamos del banco. Excepciones  
      (1) Alcance
      (2) (3) (4) (5) Crédito por expensas 
PROPIEDAD HORIZONTAL
Expensas comunes
Embargo 
      (2) (3) (4) (5) Inmuebles adquiridos con préstamos del Banco Hipotecario 
EMBARGO
Inembargabilidad de inmuebles adquiridos con préstamos del Banco Hipotecario
Excepciones  
      (1) Alcance
      (2) (3) (4) (5) Crédito por expensas 
											
											(1) La ley 22.232, como todos los regímenes de inembargabilidad de viviendas, se inspira en un criterio solidarista que lle¬va a preferenciar la tutela del techo a la tutela de la mayoría de los créditos de su titular, pero no de todos
ver completo
											JJuris2569
EMBARGO
Inembargabilidad de inmuebles adquiridos con préstamos del Banco Hipotecario
(1)	(2) Inembargabilidad 
(3) Costas
											
											(1) El art. 35 de la ley 22.232 es una disposición de orden publico, que responde a un claro objetivo social y de interés general, por el cual se ha instituido la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles destinados a vivienda propia y construidos
ver completo
											JJuris2568
APREMIO
Ley 11.257
(1) Honorarios 
EMBARGO 
Honorarios 
(2) Monto a tener en cuenta para la regulación
											
											(1) La ley 11.257, más allá de su acierto o error, no distinguió entre procesos y trabajos profesionales ya iniciados antes de su sanción, o posteriores a ella. Tampoco diferenció entre los honorarios profesionales de los letrados del fisco y de los deudores. En
ver completo
											JJuris2567
REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD. Modificación de asientos registrales. Persona legitimada para solicitarlo
EMBARGO. Embargo preventivo. Carácter amplio para su procedencia
											
											(1) Teóricamente el art. 9 de la ley 6.435 como su concordante art. 6 de la ley nacional 17.801, admiten la legitimación para pretender modificación registral, entre otros, a quien tuviere interés en ase¬gurar el derecho que se ha de registrar (normativa
ver completo
											JJuris2566
MEDIDAS PRECAUTORIAS 
(1) Mutabilidad o variabilidad 
EMBARGO 
(2) Retención mayor a la mandada embargar
(3) Interpretación restrictiva de la extensión
(4) Diligencia limitada al cumplimiento de lo ordenado
											
											(1) El carácter mutable o la variabilidad de las medidas cautelares en orden a las circunstancias que así lo aconsejen y que sobrevengan en el curso del proceso justifican esa condición. Ello significa que pueden ser ampliadas, modificadas, restringidas, revocadas, etc. (por ej. art. 285 C.P.C.C.S.F.)
ver completo
											JJuris2565
MEDIDAS CAUTELARES
(1)	Concepto
EMBARGO 
(2) (3) Concepto
Responsabilidad del Estado 
(4) Comportamiento irregular del registro inmobiliario
Comprador de inmueble embargado
(5) Responsabilidad ante el acreedor embargante
(7) Riesgos y responsabilidades del acreedor y del comprador
Efectos del embargo 
(6) Parámetros
											
											(1) Una medida cautelar es la disposición judicial destinada a asegurar que la justicia alcance el cumpli¬miento eficaz de su cometido, es por esencia télica, tuitiva, preventiva, provisoria o interina y mutable o sujeta a variación (2) El embargo es la afectación o sujeción de uno o
ver completo
											JJuris2564
TERCERIA 
Tercería de dominio 
(1) Cónyuge no demandada 
SOCIEDAD CONYUGAL
Medida precautoria
(3) Deudas del cónyuge 
Régimen de bienes
(4) Responsabilidad ante terceros 
(5) Prueba 
JUEZ
Facultades judiciales 
(2) Calificación de la relación sustancial
EMBARGOS
Bien inmueble de la cónyuge no deudora
(1) Procedencia de la tercería de dominio 
(3) Improcedencia
(5) Prueba
											
											(1) Si la titularidad del dominio sobre el bien embargado recae sobre la cónyuge no demandada, la procedencia de la tercería de dominio por ella promovida resultaría incuestionable (2) El juez no esta vinculado por las calificaciones ju¬rídicas de las partes; tiene reservada la calificación
ver completo
											JJuris2563
EMBARGO
Bienes inembargables
Beneficios de la Ley 22.322
      (1) Heredero del deudor original - Improcedencia 
											
											(1) Si quien impetra el beneficio no es el deudor original del crédito hipotecario que en su momento se contrató con el Banco Hipotecaria Nacional, sino un heredero del mismo. Y siendo las excepciones y privilegios de interpretación restrictiva, y por cuanto la ley 22.322 y su modificatoria no
ver completo
											JJuris2562
PRENDA CON REGISTRO
Ejecución de la prenda
(1) Acción contra el codeudor
 Celebrada en dólares           
 (2) Intereses
											
											(1) La legislación establece que están obligados solidariamente al pago, el deudor prendario y los endosantes del certificado. La circunstancia de que esta norma individualice singularmente la figura del deudor y en plural la de los endosantes no significa aislar de la solida¬ridad a los codeudores, evitando así desarmonizar
ver completo
											JJuris2561
EJECUCION PRENDARIA
Excepción de pago
(1) Excepción de pago parcial - Procedencia 
(2) Excepción de pago parcial - Efectos
EXCEPCION DE PAGO
Ejecución prendaria
Excepción de pago parcial
      (1) Procedencia
      (2) Efectos
											
											(1) La excepción en estudio, luce contemplada en el art. 30 inc. 4 de la Ley de Prenda. Dicho precepto legal textualmente consigna como excepción admisible: la de “pago”. Tal mención, no excluye la viabilidad de la excepción de pago parcial, criterio
ver completo
											JJuris2560
EJECUCION PRENDARIA
Excepción de pago
(1) Excepción de pago parcial - Procedencia 
(2) Excepción de pago parcial - Efectos
EXCEPCION DE PAGO
Ejecución prendaria
Excepción de pago parcial
      (1) Procedencia
      (2) Efectos
											
											(1) La excepción en estudio, luce contemplada en el art. 30 inc. 4 de la Ley de Prenda. Dicho precepto legal textualmente consigna como excepción admisible: la de “pago”. Tal mención, no excluye la viabilidad de la excepción de pago parcial, criterio sobre el cual existen posiciones encontradas.
ver completo
											JJuris2559
EJECUCION HIPOTECARIA
Requisitos 
(1) (2) (3) (4) (5) (7) Escritura pública de hipoteca
											
											(1) A los fines de la procedencia de una ejecución hipo¬tecaria no es necesario que se acompañe la escritu¬ra publica de hipoteca, bastando que se adjunte copia certificada por el actuario de la misma (Del voto de la mayoría) (2) Cuando el C.P C.C. hace referencia a que la demanda ...
ver completo
											JJuris2558
EJECUCION HIPOTECA
(1) (2) Renuncia a interponer recurso de apelación
RECURSO DE APELACION
(1)	(2) Renuncia a interponer recurso de apelación
											
											(1) La renuncia al recurso de apelación acordado, por las partes en la constitución de un mutuo hipotecario, lo que viola el principio de disposición al no existir pedido alguno de parte, es decir que el a quo lo aplicó de
ver completo
											JJuris2557
EJECUCION HIPOTECARIA
Prueba
Restricción probatoria
											
											(1) El ordenamiento procesal local establece en la ejecución hipotecaria la restricción probatoria sólo para el ejecutado.
ver completo
											JJuris2556
EJECUCION HIPOTECARIA
Prueba
Restricción probatoria
											
											(1) El ordenamiento procesal local establece en la ejecución hipotecaria la restricción probatoria sólo para el ejecutado.
ver completo