JJuris3064
PROPIEDAD HORIZONTAL
Responsabilidad del consorcio
(1) (2) Bienes personales de los consorcistas
											
											(1) Si la demanda de apremio fue promovida con¬tra - y sustanciada con - el Consorcio exclusivamente; congruentemente, la sentencia de apre¬mio, fue dictada mandando Ilevar adelante la ejecu¬ción con mención del susodicho demandado de la ca¬rátula y sin referencia alguna a quienes no
ver completo
											JJuris3063
PROPIEDAD HORIZONTAL 
Pedido judicial de asamblea
(1) Art. 10 Ley 13512 
(2) Finalidad 
(3) Legitimación activa  
(4) Acreditación necesaria        
(5) Facultades judiciales
											
											(1) Siendo la asamblea de vital importancia para asegurar el desenvolvimiento del sistema de convivencia en propiedad horizontal, ya que allí reside el gobierno de los intereses de la comunidad de dueños, el art. 10 de la ley 13512 aparece en nuestro
ver completo
											JJuris3062
PROPIEDAD HORIZONTAL
Obra nueva
(1) (2) Puerta reja en un espacio común
											
											(1) Si uno de los condóminos coloca una puerta reja en un espacio común, menoscaba el dere¬cho de propiedad de los restantes condóminos y hace conducedente la demanda de obra nueva instaurada. (2) Evidencia un abuso del derecho (o mejor dicho, la ausencia de de¬recho subjetivo) la proyección de un espacio ...
ver completo
											JJuris3061
PROPIEDAD HORIZONTAL 
Legitimación pasiva
(1) (2) (4) Copropietario afectado
(3) (4) Ocupantes
Restricciones al dominio. 
(5) Cese de las violaciones o el desalojo del infractor
(6) Existencia de un gimnasio
(7) Habilitación municipal  
(8) Tolerancia de su utilización por años
											
											(1) Conforme se desprende del artículo 15 de la ley 13.512, en caso de no instar la denuncia el represen¬tante del consorcio de copropietarios (quien no debe justificar un interés concreto, sino el correspondiente al ente que representa), podrá hacerlo el copropietario afectado, quien no sólo deberá invocar
ver completo
											JJuris3060
PROPIEDAD HORIZONTAL
Expensas comunes
(1) (2) Intereses  por mora en el pago 
											
											(1) Cabe tenerse presente la importancia que en el sistema de la propiedad horizontal tiene el cumplimiento puntual de las obligaciones relativas a los gastos comunes, ya que aparte de que el con¬sorcio no es un prestamista, hay que tener en
ver completo
											JJuris3059
PROPIEDAD HORIZONTAL
Daño en las partes comunes de uso común 
(1) Obligación de los consorcistas
											
											(1) La eventual responsabilidad de la empresa constructora (no demandada), no exime la obligación de soportar entre todos los copropietarios el costo de reparación de los daños o deficiencias habidos en las partes comunes de uso común del edificio; sin perjuicio, claro est, del eventual derecho de reembolso frente
ver completo
											JJuris3057
PROPIEDAD HORIZONTAL
Cambio de destino de una unidad
(1) (2) Derecho de los consorcistas
											
											(1) El destino de la unidad previsto reglamentariamente debe cumplirse forzosamente, no siendo necesario que se lesionen derechos de terceros para hacer cesar la violación del mismo; en una palabra: aunque no se haya causado perjuicio a los demás copropieta¬rios, por el sólo hecho de estar prohibido
ver completo
											JJuris3056
PROPIEDAD HORIZONTAL
Cambio de destino de una unidad
(1) Autorización
Legitimación pasiva 
(2) Copropietario afectado
											
											(1) El cambio de des¬tino del inmueble fijado por el reglamento de copro¬piedad y administración, requiere la autorización de todos los integrantes del consorcio (2) La acción del art. 15 de la ley 13.512 le pertenece también al "propietario afecta¬do" cuando se trata de una violación
ver completo
											JJuris3055
PROPIEDAD HORIZONTAL 
Administración del Consorcio 
(1) Excepción de falta de personería del administrador 
Conflicto Consorcio - Propietario unidad
(2) Decisión de la asamblea   
Expensas comunes  
(3) Multa penal
											
											(1) Si el consorcio de propietarios ejerce la pretensión de cobro de expensas contra un integrante de esa comunidad de propietarios no son procedentes las objeciones a la personalidad del administrador formuladas por algún copropietario, siendo admisible, en tal supuesto, que la calidad de administrador se acredite
ver completo
											JJuris3054
PROPIEDAD HORIZONTAL
Administración del Consorcio 
(1) (2) Actuación en la esfera judicial
											
											(1) El administra¬dor de un consorcio de copropietarios tiene la representación judicial del consorcio a menos que el reglamento o decisiones de la Asam¬blea limiten sus atribuciones en ese terreno (2) Es una atribución implícita del administrador del consorcio asumir la
ver completo
											JJuris3053
PROPIEDAD HORIZONTAL
Administración del Consorcio 
(1) (2) Actuación en la esfera judicial
											
											(1) El administra¬dor de un consorcio de copropietarios tiene la representación judicial del consorcio a menos que el reglamento o decisiones de la Asam¬blea limiten sus atribuciones en ese terreno (2) Es una atribución implícita del administrador del consorcio asumir la
ver completo
											JJuris3052
PROPIEDAD HORIZONTAL
Administración del consorcio
(1) Actuación en la esfera judicial
											
											(1) El administrador, como órgano de la persona jurídica consorcio, puede como actor o demandado y aun fuera de los casos en que la ley 13.512 lo autoriza a actuar expresamente en la esfe¬ra judicial optando por las siguientes alternativas; 1) otorgar poder a un abogado de la matricula para ...
ver completo
											JJuris3051
PROCESO CIVIL 
Teoría de los propios actos
(1) Cambio de posición en el curso del debate
											
											(1) Si el demandado en primera instancia se allana, consigna y da en pago el capital reclamado, solicita costas por su orden, y en segunda instancia peticiona el rechazo de la demanda, le cabe aplicar la doctrina de los propios actos en materia procesal civil conforme a la cual no ...
ver completo
											JJuris3050
PROCESO CIVIL
Plazos procesales
Suspensión
      (1) Principio de continuidad de los plazos procesales
      (2) Conversaciones entre las partes
TERMINOS PROCESALES
Suspensión
(1) Principio de continuidad de los plazos procesales
(2) Conversaciones entre las partes
											
											(1) En la economía del C.P.C. santafesino rige el principio de continuidad de los plazos procesales; siendo, entonces excepcional la procedencia de la suspensión del curso de los términos procedimentales (2) Aparece como notoriamente insuficiente para demostrar la suspensión convencional alegada la frase; máxime cuando, obviamente, el mantenimiento de
ver completo
											JJuris3049
PROCESO
Intervención de terceros 
Procedencia 
(1) (2) Inclusión del tercero en la sentencia
											
											1- Si el tercero ha sido incorporado al pleito a requerimiento del actor o excepcionalmente del demandado (pues en principio no corres¬ponde obligar al actor a litigar contra quien no ha accionado), por medio de una decisión fundada del juez, comparece
ver completo
											JJuris3048
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD	
Procedencia
Arbitrariedad
(1) Falta de pruebas conducentes
(2) Pruebas prescindidas o invalidadas por exceso ritual
(6) Frustración ritual del derecho
PROCESO	
Elementos formales
(3) Facultades judiciales
Exceso ritual manifiesto
Actuación diligente
(4) Acciones u omisiones judiciales
(5) Facultades instructivas del Juez
											
											(1) La Corte está habilitada para descalificar por arbitrario un fallo dictado sin contar con elementos de prueba conducentes para la solución del caso, cuando la deficiencia probatoria pudo ser reparada por el juzgador mediante el uso de las medidas para
ver completo
											JJuris3047
PRESCRIPCION 
Suspensión de términos
(1) (2) Alcance
											
											(1) La suspensión de términos, solo detiene el curso del plazo procesal cuya prosecución afectaría el derecho de defensa de un justiciable (2) La mera suspensión de términos no invalida el plazo corrido hasta que sobrevino la cau¬sal de suspensión. Desaparecida esta debe proseguir el
ver completo
											JJuris3046
SENTENCIA. Sentencia de Cámara
(1)(3) Contenido
Nulidad	
(4) Falta de motivación
RECURSO DE APELACIÓN
Expresión de agravio
(2) Contenido
PRESCRIPCIÓN
(5) Fundamento
                  
											
											(1) El pronunciamiento de la Cámara debe contener decisión sobre la defensa que, opuesta ante el inferior, ha sido mantenida en la Alzada, aún cuando la apela¬ción hubiera sido deducida por la contraparte vencida. De otro modo el triunfo de primera instancia imposibilitando la apelación
ver completo
											JJuris3045
PRENDA CON REGISTRO
Inscripción
(1) Efecto de la inscripción 
(2) Presunción de legalidad y autenticidad juris tantum
											
											(1) El hecho de haber inscripto un contrato prendario hace presumir que el acreedor tenía, al tiempo de cumplirse con esa formalidad, los requisitos exigidos por la ley (2) El funcionamiento registral y la inscripción del contrato de prenda con registro en el Registro respectivo crea una presunción de legalidad y ...
ver completo
											JJuris3044
PREJUDICIALIDAD 
Sentencia penal absolutoria
(1) Pronunciamiento del Juez penal sobre cuestión civil.
											
											(1) No puede esgrimirse la absolución penal como obstáculo para que el Juez Penal se pronuncie sobre la cuestión civil sobre la base de la responsabilidad objetiva fundada en el art. 1113 del C. C., esto es, la aplicación del riesgo creado
ver completo
											JJuris3043
PREJUDICIALIDAD.
Juicios civiles de naturaleza ejecutiva
(1) (2) (3) Prejudicialidad penal
											
											(1) El instituto de la prejudicialidad penal no funcio¬na tratándose de juicios civiles de naturaleza ejecuti¬va (2) Las llamadas cuestiones prejudiciales penales no consti¬tuyen un óbice para la tramitación de los juicios eje¬cutivos, y tampoco para que dentro de éstos se
ver completo
											JJuris3042
PRECLUSION
Resolución judicial firme y ejecutoriada
(1) Cuestionamiento extemporáneo  
											
											(1) La mera omisión de resolver determinadas cuestiones debe necesariamente entenderse como un rechazo de las mismas, esta situación sólo se pudo corregir, eventualmente, y de entenderla errónea por parte del accionante, ejerciendo su parte los recursos ordinarios correspondientes, mas
ver completo
											JJuris3041
PRECLUSION 
Contestación en traslado
(1) Imposibilidad de ampliar argumentos
											
											(1) Una vez que una parte contesta en traslado, no está habilitada para ampliar argumentos, aún en el término para contestar el primero, ya que se produjo la llamada "preclusión por consumación".
ver completo
											JJuris3039
PARTIDA DE NACIMIENTO 
(1) (2) Valor probatorio 
SUCESIONES 
Declaratoria de herederos 
(3) Prueba de vínculo  
(5) Alcance 
(6) Función del Ministerio Fiscal 
Citación a herederos
(4) Edictos
											
											(1) El art. 80 del Cód. Civil determina que la prueba del nacimien¬to de las personas ocurrido en la República, se realiza por los certificados auténticos de los asientos de los registros públicos y que por el art. 86, estando en de¬bida forma los
ver completo
											JJuris3038
ACUMULACION DE ACCIONES
(1) Presupuestos 
PAGO POR CONSIGNACION
Aceptación por el acreedor de lo consignado
(2) Formulación de reservas
											
											(1) Si bien los principios de la acumulación son los de economía procesal, y el fin es el de evitar sentencias contradictorias y con sustento en razones de seguri¬dad jurídica, no es menos cierto que debemos con¬templar en aras de no
ver completo
											JJuris3037
PAGO
Medios de prueba 
(1) Recibo
											
											(1) El recibo constituye, luego de su reconocimiento, una prueba completa de pago que allí consta, ello a tenor de los arts. 994 v 995 del Cód. Civil que resultan apli¬cables a los instrumentos privados por el art. 1026, Cód. Civil,
ver completo
											JJuris3036
PAGO           
Efecto liberatorio 
(1) Requisitos
											
											(1) Para estar en condiciones de discutir la fuerza liberatoria del pago es menester que el acipiens haya efectuado una reserva en tal sentido. Caso contrario, el acccipiens que no haya obrado de tal manera en oportunidad de recibir el pago no puede luego pretender que lo pagado
ver completo
											JJuris3035
PAGARE
Pagaré a la vista con cláusula sin protesto 
(1) (2) (3) Con lugar de pago en el domicilio del acreedor
											
											(1) El libramiento del pagaré con cláusula sin protesto a la vista y con lugar de pago en el domici¬lio del acreedor, es válido porque esas cláusulas han sido colocadas, precisamente, por los ejecutado sobrando con intención, discernimiento y libertad (arts. 897, 944 y Conc. Código Civil) suponiendo tal circunstancia ...
ver completo
											JJuris3034
PAGARÉ    
(1) Lugar de pago  
Intereses   
(2) Cómputo
											
											(1) La ley admite que falte la dirección en el título, por lo que se puede concluir que el lugar del pago no es igual al domicilio del girado (2) Los claros términos del art. 52 inc. 2º expresamente determinan que los intereses
ver completo
											JJuris3033
PAGARE
Intereses
(1) Interés insertado en el pagaré después de haber sido firmado
Documentos en blanco 
(2) (3) Derecho del portador a completarla
											
											(1) Si bien se encuentra acreditado que la tasa de interés fue insertada en el pagaré que se ejecuta después de haber sido firmado por los accionados, ello no constituye una alteración en los términos del art.88 DL 5965/63, sino la
ver completo