JJuris1334
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Auto que resuelve caducidad de instancia. Equiparación a sentencia definitiva. CADUCIDAD DE INSTANCIA. Decisión que cause agravio de imposible reparación ulterior.
Esta Corte ha afirmado que si bien el auto que resuelve una caducidad de instancia, en principio, no es equiparable a sentencia defini-tiva, debe considerarse como tal cuando puede verse comprometida la vida misma de la acción, por efecto de la prescripción que podría operar,
ver completo
JJuris1333
ACCIDENTE DEL TRABAJO
Seguro de accidente del trabajo
Citación en garantía
(1) Defensa post-siniestral
SEGURO
Seguro de accidente del trabajo
Citación en garantía
(1) Defensa post-siniestral
(1) En ningún caso resulta oponible a la víctima la defensa post-siniestral de no denuncia del siniestro
ver completo
JJuris1332
RECURSO DE APELACIÓN EXTRAORDINARIA. Apartamiento de la regla de congruencia. Violación de las formas sustanciales estatuidas para la decisión. Reenvío sin sustanciación. ALIMENTOS. Revocación de la cuota alimentaria de la ex esposa
La procedencia de la apelación extraordinaria se perfila desde dos diversos ángulos de observación: a) por un lado, el rechazo de la pretensión estuvo determinado por una cuestión que no había sido introducida ni en la demanda ni en la contestación; y b) la adecuación
ver completo
JJuris1330
PLANILLA JUDICIAL. Impugnación y allanamiento. COSTAS. Imposición a quién dio lugar a la reclamación (concepto de “culpa”)
La demandada impugnó la planilla que había practicado la actora sosteniendo que “no obedece a los conceptos expresados, donde se imputa incluso los montos de capital con más intereses pagados por la demandada. La actora se allanó a la pretensión, admitiendo que había incurrido en
ver completo
JJuris1329
ACCIDENTES DE TRABAJO
Nexo causal
(1) Presunción
(2) (3) (4) Culpa grave de la víctima
(1) Al beneficiario de la ley 9688 le basta justificar que el hecho se produjo por el hecho o con ocasión del trabajo, presumiéndose la relación entre el da¬ño y la tarea siendo incumbencia del empleador desvirtuar tal hecho (2) Existe culpa grave
ver completo
JJuris1328
PESIFICACIÓN. Obligaciones en mora. Liquidación y reparación del daño moratorio. Esfuerzo compartido y ajuste equitativo. LEY. Principio de irretroactividad. Alcance del principio. DERECHO DE PROPIEDAD. Garantía constitucional para ambas partes de la relación contractual. INTERESES. Tasa a aplicar. Disidencia en cuanto a aplicación de índices de ajuste
Voto del Dr. Silvestri: I. El argumento del impugnante sobre que la aplicación de las normas pesificadoras afectaría el principio de la irretroactividad de la ley (art. 3º del CC) si se aplicare al moroso al 6 de Enero de 2002 (ley 25.561), no es
ver completo
JJuris1327
ACCIDENTES DE TRABAJO
Ley 24.557
(1) Fecha de comienzo de su vigencia
(1) La ley 24.557, qué derogó la ley 24.028, cuyo art. 16 confería la opción de demandar ante la justicia civil la incapacidad presuntamente adquirida por e! hecho y en ocasión del trabajo, con sustento en normas de derecho común,
ver completo
JJuris1326
PERSONERÍA. Falta de certificación del poder general. COSTAS. Imposición por la presentación tardía del poder certificado por haber dado lugar a la reclamación
En el primer decreto de trámite de esta ejecución prendaria, se ordenó que se certificara el poder general adjuntado con la demanda; al no haberlo hecho, el ejecutado opuso excepción de falta de personería con fundamento en la ausencia de tal certificación. Cuando la a quo mandó
ver completo
JJuris1325
PAGARÉ. Documento creado en blanco, no completado al momento de su presentación al cobro: no vale como pagaré. EXCEPCIÓN DE INHABILIDAD DE TÍTULO. Procedencia por faltarle al título alguno de los requisitos exigidos legalmente. Carga del tenedor legitimado que no puede ser suplida por la demanda ejecutiva iniciada por el actor como portador
Maguer que el pagaré carece del nombre del beneficiario, el a quo mandó llevar adelante la ejecución sosteniendo la excepción de inhabilidad de título “sólo puede fundarse en los aspectos puramente externos o materiales” y que, al respecto, ninguna prueba
ver completo
JJuris1324
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Indemnización
(1) Jubilación por invalidez
(1) El beneficio jubilatorio por invalidez, si bien no constituye una prueba concluyente, deviene computable como una grave presunción sobre la existencia de una incapacidad acorde con lo requerido por el art. 212 L. C. T. 4º párr., pues de no
ver completo
JJuris1323
NULIDAD PROCESAL. Declaración oficiosa de nulidad de la sentencia por vicio en el procedimiento. Omisión de resolución inhibitoria por el juez interviniente. TERCEROS. Integración de la “litis” con el acreedor que iniciara ejecución hipotecaria en otro proceso. COMPETENCIA. Improrro-gabilidad de la competencia por conexidad
I) El recurso de nulidad interpuesto a foja 110 no ha sido fundado en esta instancia. Sin embargo, por las razones que se expondrán seguidamente, corresponde declarar oficiosamente la nulidad de la sentencia por vicio en el procedimiento. Alberto Vignolo y Beatríz Cogliatti
ver completo
JJuris1322
ACCIDENTES DE TRABAJO
Incapacidad absolu¬ta y permanente
(1) (2) Condiciones
Negativa a operarse
(3) Disminución de la responsabilidad indemnizatoria del empleador
(1) Debe considerarse que la incapacidad sufrida es absoluta y permanente si el trabajador ha quedado incapacitado para desempeñar su oficio (2) La incapacidad absoluta y permanente debe entenderse con relación al trabajo habitual de la víctima (3) Si bien no es posible violentar la voluntad
ver completo
JJuris1321
NOMBRE. Nombre que no se encuentra en el listado del Registro Civil. Autorización judicial para inscribir a un niño con los nombres “Colin Wyatt”
La Dirección del Registro Civil no autorizó la inscripción del nacimiento de un menor de sexo masculino con los nombres “Colin - Wyatt”, con fundamento en que el derecho inalienable de los padres para elegir el nombre de pila de sus hijos, no
ver completo
JJuris1320
MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO DE PRUEBA. Acreditación de la urgencia. Imposibilidad del magistrado de verificar su competencia para el despacho de las mismas. Legitimación del solicitante
Mauricio Jorge Plancich promovió “demanda de aseguramiento de pruebas contra la Municipalidad de Casilda y/o Ministerio de Salud - Provincia de Santa Fe”, dejando “constancia que oportunamente se promoverá acción de amparo y/o recurso contencioso administrativo” contra los órganos citados. Tras aludir a
ver completo
JJuris1319
ACCIDENTE DE TRABAJO
Derecho de opción
(1) Régimen a atenerse
(2) Indemnización
INTERESES
Tasa a aplicar
(3) Banco de referencia
(1) En caso de un accidente de trabajo, hecha la opción, corresponde atenerse al régimen que éste establezca, dado que para las acciones de derecho civil se aplicará la legislación de fondo, de forma y los principios correspondientes al derecho civil... (art. 16, ley 24.028) (2)
ver completo
JJuris1318
MEDIDAS CAUTELARES. Prohibición de innovar. Inexistencia de proceso principal. Requisito que no se suple con medidas preparatorias de la vía ordinaria.
Debe repararse en que la apelación ha sido interpuesta en subsidio de la revocatoria planteada. De tal suerte la lectura de la pieza de revocatoria y apelación subsidiaria revela que lo único de que se disconformó el ahora apelante en esa oportunidad fue de la inexistencia de
ver completo
JJuris1317
JURA NOVIT CURIA
(1) Límite
ACCIDENTES DE TRABAJO
Recurso de apelación
Actividad o labor desplegada por el actor al momento del accidente
(2) Receptada por el fallo y no fuera motivo de agravios
(3) Objetos inertes
Riesgo de la cosa
(4) Cosas pesadas
Facultades del juez
(5) Seleccionar la norma aplicable
Derecho de opción
(6) (7) Acción laboral o de derecho común
(14) Alcance
Daño injusto
(8) Procedencia
Reparación de los perjuicios sufridos
(9) Desde cuando comienza
(10) Intereses
Intereses
(10) Desde cuando comienzan a correr
Pretensión indemnizatoria
(13) Contra quienes puede iniciarse (Empresa-Aseguradora)
Seguro de accidente del trabajo
Seguro potestativo para el empleador
(15) Finalidad
Incumplimiento de pago de la prima del seguro
(16) Carga de la prueba
(17) Caducidad impetrada con fundamento en la comunicación extemporánea del infortunio laboral
(18) Exclusión de toda cláusula de caducidad
Substraerse la aseguradora a la cobertura del siniestro
(19) Notificado fehacientemente con anterioridad al asegurado la caducidad de la cobertura
SEGUROS
Pago de las primas
(11) Incumplimiento anterior al sinistro
(12) Exigir el pago de los pagarés
(16) Carga de la prueba por incumplimiento del pago
Inexistencia del contrato
(11) Incumplimiento del pago de la prima
(12) Exigir el pago de los pagarés que afianzan la prima
Seguro de accidente del trabajo
Seguro potestativo para el empleador
(15) Finalidad
Incumplimiento de pago de la prima del seguro
(16) Carga de la prueba
(17) Caducidad impetrada con fundamento en la comunicación extemporánea del infortunio laboral
(18) Exclusión de toda cláusula de caducidad
Substraerse la aseguradora a la cobertura del siniestro
(19) Notificado fehacientemente con anterioridad al asegurado la caducidad de la cobertura
(1) Como límite de la “iura novit curia” al juez “le está vedado introducir elementos que involucren una normativa ajena a los hechos sobre los que se basa la pretensión” (2) La actividad o labor desplegada por el actor al momento del accidente, -descripto en la demanda y
ver completo
JJuris1316
MEDIDAS CAUTELARES. Prohibición de Innovar. Improcedencia respecto a la paralización de un juicio que tramita en otro juzgado.
Llegan a esta alzada las actuaciones correspondientes al incidente relativo a la medida cautelar de no innovar solicitada por la actora con motivo del recurso de apelación deducido por dicha parte, en subsidio de la revocatoria desestimada, contra el proveído que en la cuestión
ver completo
JJuris1315
PRUEBA DE TESTIGOS
Declaración
(1) Interrogatorio sugestivo
Procedencia de la indemnización
(2) Daño moral
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Demanda fundada en el derecho común
(2) Daño moral
DAÑOS Y PERJUICIOS
Art. 1113 del Cód. Civil
(3) Cosa riesgosa
ENFERMEDADES DEL TRABAJO
Varices
(4) Requisito para aceptar la influencia laboral
DAÑO MORAL
Estimación
(2) Por accidente de trabajo
(1) No procede la impugnación consistente en afirmar que todas las preguntas testimoniales formuladas han sido "sugerentes", es decir que habrían inducido las respuestas obtenidas. Es que a medida que tales preguntas se fueron realizando ningún cuestionamiento efectuó la hoy quejosa, que vino a oponerse "en oportunidad de
ver completo
JJuris1314
DAÑOS Y PERJUICIOS
(1) Prueba
(1) Teoría del riesgo
ACCIDENTE DEL TRABAJO
Demanda fundada en el derecho común
(2) Daño moral
DAÑO MORAL
Estimación
(2) Por accidente de trabajo
(1) Que en la teoría del riesgo, introducida en nuestro derecho positivo, en casos de vicios o riesgos derivados de la propia naturaleza de las cosas, el propietario o guardián para quedar exento de responsabilidad debe demostrar la existencia de la culpa de la
ver completo
JJuris1313
RECURSO DE APELACION
Adhesión a la apelación
(1) Requisitos
ACCIDENTES DE TRABAJO
Cosa riesgosa o peligrosa.
(2) Responsabilidad del dueño o guardián
(3) Carga de la prueba
(4) (5) Cosas inertes
(6) Incidencia
(1) La adhesión a la apelación para que sea procedente, es requisito ineludible que el recurrente por adhesión resulte perdidoso en algún aspecto de su reclamo El hecho del mantenimiento por la vencedora de sus respectivas postulaciones al responder los agravios de la perdidosa, no obstante la relevancia que
ver completo
JJuris1312
HONORARIOS. Pretensión de cobro al propio cliente. Trámite judicial de la cuestión. Primacía de la disposición del art. 31 ley 6767 por sobre las normas del código procesal. Plazo con que cuenta el deudor para impugnar. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. Excepción a la regla de que los honorarios resultan ajenos al recurso extraordinario. Arbitrariedad por dejarse de lado el texto legal aplicable
Mediante los decretos de fecha 20-12-2000 y 02-03-2001 se regularon honorarios a los doctores R. B., M. K. y H. G. por su participación profesional en representación de la actora, en la suma de $ 25.770 -en primera instancia- y $
ver completo
JJuris1310
HONORARIOS. Monto del proceso. Determinación de su cuantía
En las acciones de amparo y mere declarativas incoadas contra la normativa de emergencia, la cuantía del juicio a los fines regulatorios debe circunscribirse a la diferencia entre lo reconocido por ley al plantearse el amparo o la acción mere declarativa ($ 1,40 por dólar) y el valor en plaza ...
ver completo
JJuris1309
EXCLUSIÓN DE HOGAR. Persona privada de libertad que denunciara como domicilio en el sumario penal el que fuera sede del hogar conyugal. Interés familiar. Notificación.
En autos se plantea la exclusión del hogar conyugal por la esposa quien vive junto a tres hijos menores contra el esposo que se halla privado de la libertad. Que de las pruebas producidas se tiene: 1. Que el demandado se encuentra detenido
ver completo
JJuris1307
EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA. Allanamiento. COSTAS. Imposibilidad de “propuesta de prórroga” al ser la materia litigiosa de naturaleza contencioso-administrativa. Imposición a quién dio lugar a la reclamación.
Mediante el auto impugnado, la a quo impuso a la actora las costas concernientes a la excepción de incompetencia opuesta por la demandada, considerando que, si bien había mediado allanamiento, era aquélla quien había dado lugar a la reclamación. La apelación no ha de prosperar: a) en primer lugar,
ver completo
JJuris1306
ACCIDENTES DE TRABAJO
Caso fortuito
(1) Rayo
(3) Distinción con fuerza mayor
Fuerza mayor
(2) Carga de la prueba
(3) Distinción con caso fortuito
1 – Si se ha acreditado que entre la conducta del demandado, presuntamente antijurídica, y el daño resarcible, una interrupción del nexo causal, por inevitabilidad, por imprevisibilidad, alterando la normal y ordinaria resultancia por lo cual no debe el demandado
ver completo
JJuris1305
EJECUCIÓN FISCAL. Inapelabilidad por el ejecutado de la sentencia de primera instancia. RECURSO DE NULIDAD. Expresión comprensiva del recurso de nulidad por proceder éste solo en los casos que la decisión es apelable.
El juez anterior ordenó llevar adelante la ejecución fiscal hasta tanto la actora se haga cobro del capital reclamado y los intereses y costas. La ejecutada interpuso sendos recursos de nulidad y apelación, que denegados dieron origen a la queja.
ver completo
JJuris1304
ACCIDENTES DE TRABAJO
Art. 2° de la ley provincial 11.025
(1) (3) (4) Inconstitucionalidad
Competencia
(2) Tribunales laborales
(1) La nueva disposición legal del art. 2º de la Ley 11.025 cho¬ca frontalmente con eI art. 20 de la Constitución Provincial que dispone que "La Provincia... establece Tribunales es¬pecializados para la decisión de los conflictos individuales de trabajo, con un procedimiento breve y expeditivo, en el cual
ver completo
JJuris1302
DEPÓSITOS JUDICIALES. Fondos provenientes de convenio de pago extrajudicial a menores de edad con homologación judicial. Improcedencia de su “pesificación”.
Se agravia la parte recurrente porque el juez no aplica la pesi-ficación al depósito judicial. Los depósitos judiciales, no participan de las características de otros depósitos bancarios, tratándose de fondos colocados materialmente en el Nuevo Banco de Santa Fe S.A. y no directamente en el juzgado, por simples
ver completo
JJuris1301
ACCIDENTES DEL TRABAJO
Acción de derecho común
(1) Interpretación del art. 1113 CC
(8) Fundamento de la pretensión
Riesgo de la cosa
Prueba
(2) Carga de la prueba
(3) (4) (5) (6) (7) Relación de causalidad
(9) (11) Cosa inerte
Factor causal o concausalidad
(10)Incidencia de la. tarea realizada.
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Sentencia arbitraria
(12) Concepto
(1) El alcance que se le debe atribuir a los términos del art. 1113 del CC en las demandas originadas por daños que han surgido de la relación laboral, se ha. dicho al respecto que no puede dejar de considerarse la eventual incidencia que en relación a las cosas que ...
ver completo