jurisprudencia

JJuris1606
GARANTIAS CONSTITUCIONALES Derecho de informar (1) (3) (13) (14) (17) (23) (31) (32) (34) (36) (38) (41) (42) (43) (44) (45) Limitaciones (4) (14) (29) (30) (48) (49) Responsabilidad por las consecuencias del uso indebido del material a publicitar (5) Aspectos que lo componen (6) (7) (9) Derecho subjetivo natural (8) Forma de hacerlo efectivo (10) (11) Derecho universal (12) El objeto a la información - Formación (15) Caso judicial, en especial lo penal (16) Respeto a derechos principalísimos del hombre (18) Negativa al pedimento de fotocopiar totalmente un expediente (19) Intervención en un espacio de intimidad (20) Respeto de áreas personales (26) Prevalencia de la naturaleza constitucional (33) (39) (40) Justificación de un interés legítimo (36) (37) (46) Fuente privada y pública DERECHO A LA INTIMIDAD (19) Resguardo de la intimidad y la tranquilidad de espíritu de los familiares de alguien muerto (20) Respeto de áreas personales (21) Vida privada e intimidad - Diferencia (22) Concepto (23) (36) (37) Derecho de publicar las ideas por la prensa - Límites (4) (14) (29) (30) Responsabilidad por las consecuencias del uso indebido del material a publicitar DECISIONES DE LA JUSTICIA Publicidad (2) (47) (49) Autorización (3) (31) (32) (34) (36) (38) (41) (42) (43) (44) (45) Limitación (4) (48) (49)Responsabilidad por las consecuencias del uso indebido del material a publicitar (15) Caso judicial, en especial lo penal (18) (34) (35) Negativa al pedimento de fotocopiar totalmente un expediente (24) Causas para su negación (25) Topes a la publicidad de los actos judiciales (26) Prevalencia de la naturaleza constitucional (27) (28) Aplicación del principio de la publicidad de los juicios - Ventajas (33) (39) (40) Justificación de un interés legítimo (46) Determinación de lo privado y lo público

(1) El derecho de informar, que no cabe discutir, pero lo cierto es que, como todo derecho con calidad y garantía constitucional, y en especial, lo que refiere a la libertad de expresión, no es absoluto y está desde luego sujeto a limitaciones y

ver completo

JJuris1605
FALLO PLENO (1) Obligatoriedad transcurridos cinco años

(1) La interpretación que en lo sucesivo ha de dar¬se al art. 28 de la ley 10160 es: después de transcurridos cinco años de su dictado, el fallo pleno que no fuese expresamente modificado continúa sien¬do obligatorio Cám. Civ. y Com. - Tribunal Pleno - Rosario – 13/02/98.

ver completo

JJuris1604
EXCARCELACION Menor sujeto a la competencia ordina¬ria (1) Antecedentes ante Juzgado de Menores

(1) Si bien el mismo juez de grado advierte que no pueden tenerse en cuenta a los fines de la reinci¬dencia los antecedentes que como menor cuenta el peticionante, lo cierto es que la constelación de registraciones en el Juzgado de Menores

ver completo

JJuris1603
CONTRATO DE TRABAJO Despido (1) (2) Abandono de trabajo (3) (4) Injuria grave

(1) Es menester una distinción entre abandono - incumplimien-to - (art. 244 de la L.C.T.- en el que exige la intimación de reintegro previo) y otros supuestos en que el abandono del servicio reviste una gra-vedad incompatible con la conservación del contrato, lo que torna innecesaria la constitución en mora ...

ver completo

JJuris1602
EXCARCELACIÓN Ley 24390 (1) (2) Fijación del plazo

(1) La liberación prevista por la ley 24390 no puede reconducirse a una mera reiteración de las normas procesales reguladoras de la excarcelación. Aplicar a la libertad garantizadora del tiempo ra¬zonable de detención los mismos obstáculos con las cuales los códigos instrumentales proyectan las

ver completo

JJuris1601
EXCARCELACION Concesión de la cesación de prisión (1) Efectos

(1) La concesión de la cesación de prisión debe considerarse que ha hecho perder vigencia obstativa a las excarcelaciones anteriores.

ver completo

JJuris1600
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA Kinesiología o fisioterapia (1) Errónea creencia de hallarse habilitado para su ejercicio

(1) Tanto la pu¬blicación en el periódico de ofertas, como los múlti¬ples y sucesivos cursos que abordara la mujer y da cuentas el acta de secuestro en oportunidad de practicarse el allanamiento en su domicilio, traducen indiciariamente su errónea creencia de hallarse

ver completo

JJuris1599
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA Configuración del delito Carencia de título habilitante (5) Conocimiento de la ilicitud de los medios comisivos (6) (7) Requisito para su apli¬cación Sobreseimiento de¬finitivo (1) (2) (3) (9) Revocación (8) Procedencia SOBRESEIMIENTO Sobreseimiento definitivo (1) (2) (3) Revocación Procedencia (4) (8) Requisitos PROFESIONES LIBERALES Poder de po¬licía (10) Ejercicio de profesiones liberales

(1) Corresponde revocar el sobreseimiento defi¬nitivo del imputado en orden al delito de ejer¬cicio ilegal de la medicina y disponer la conti¬nuación de la instrucción, si aquél admitió re¬cetar lentes y anteojos ejerciendo una profe¬sión inexistente en la Provincia de Santa Fe - en el caso,

ver completo

JJuris1596
RECURSO DE APELACIÓN. Expresión de agravios. Requisitos. CONTRATO DE TRABAJO. Despido. Resarcimiento por daño moral

(1) Cabe decir con respecto a los requisitos que deben reunir el memorial presentado en el recurso de apelación, que este Tribunal mantiene una cierta amplitud de criterio en tal materia dada la gravedad del apercibimiento contenido en el art. 118 de

ver completo

JJuris1594
CONTRATO DE TRABAJO. Principios de conservación. Conducta de las partes. Despido. Deuda salarial

(1) La aplicación del principio de conservación del contrato del trabajo es correcta cuando dadas las situaciones deben resolverse a favor de la continuidad y subsistencia del mismo. (2) No toda deuda salarial encuadra como injuria en los términos del art. 242

ver completo

JJuris1593
RECURSO EXTRAORDINARIO. GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. JURISPRUDENCIA. SENTENCIA

R1/RECURSO EXTRAORDINARIO. Procedencia. Apelación federal deducida en término. La apelación federal resulta deducida en término, si la resolución que rechazó el recurso de reposición agregó nuevos argumentos atinentes a la cuestión federal planteada que integra la decisión anterior y que fueron objeto

ver completo

JJuris1591
DELITOS TRIBUTARlOS Ley penal tributaria Agentes de retención (1) Personas jurídicas de derecho privado (2) Apli¬cación a directores, ge¬rentes y síndicos Ar¬tículo 8º de la ley 23.771 (3) Interpretación Artículo 8º de la ley 24.587 (4) Aplicación por períodos mensuales .Impro¬cedencia Artículos 3º y 8º de la ley 23.771 (5) Conductas reprimidas (6) Monto mensual. Aplicación

(1) Si el incumplimiento del deber de ingresar los aportes previsionales de los empleados de la empresa al organismo de segu¬ridad social que se intima - hecho calificado provisoriamente en el tipo delictual que describe el art. 8º de la ley 23.771 - parte de una persona jurídica de derecho ...

ver completo

JJuris1590
DELITOS TRIBUTARIOS Extinción de la acción penal (1) (3) (4) Aceptación de un plan de facilidades de pago Acción penal pública irrenunciable (2) Excepción a dicho principio (Art. 14 de la ley 23.771) (5) Espíritu y propósito que subyace en la ley 23.771 NOVACION Aceptación de un plan de regularización fiscal (6) No consti¬tuye novación de la deuda originaria LEY Interpretación judicial (7) (8) (9) Ley fiscal PROCESO PENAL Finalidad (10) (11) Conducción de las actuaciones con celeridad

(1) Una interpretación sistemática del Art. 14 de la ley 23.771 - ley penal tributaria- que posibilita la extinción de la acción penal cuando, entre otras circunstancias, "el infractor acepte la pretensión fiscal o previsional... y una vez efectivizado el cumplimiento de las obligaciones - obliga a distinguir entre ...

ver completo

JJuris1589
DELITO DE IMPEDIMENTO DE CONTACTO DE LOS HIJOS MENORES CON SUS PADRES NO CONVIVIENTES Bien jurídico tutelado (1) (2) Interés del menor Interpretación de la ley penal (3) Interpretación restrictiva (4) Dolo típico de la figura

(1) El bien protegido en el delito de impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes es el interés del menor y no el derecho de visita del padre no conviviente. La Ley expresamente ve las cosas desde

ver completo

JJuris1588
DELITO Concurso de delitos Pronuncia¬miento condenatorio dictado con posterioridad a la ocurrencia de los he¬chos incriminados (1) Inexistencia de "primera condena" con relación a la con¬denación condicional (2) Necesidad de dictado de una única condenación.

1. Si la sentencia condenatoria concerniente al primer delito cometido por el enjuiciado fue posterior a la ocu¬rrencia de los hechos ahora incriminados, dicha sentencia fue dicta¬da en violación a las reglas del concurso. Por lo tanto, tal pronunciamiento no puede ser considerado

ver completo

JJuris1587
DEFENSA EN JUICIO (1) Garantía de la defensa (2) Interposición de recursos “in forma pauperis” (3) Estado de indefensión

(1) En materia criminal, en la que se encuentran en juego los derechos esenciales de la libertad y el honor, deben extremarse los recaudos que garanticen plenamente el ejercicio del derecho de defensa. La tutela de dicha garantía ha sido preocupación

ver completo

JJuris1586
DEFENSA EN JUICIO Aplicación de la garantía constitucional (1) (2) (3) Materia penal (4) Estado de indefensión Trámites procesales (5) Obligaciones del abogado defensor PROCESO PENAL (1) (2) (3) Materia penal (4) Estado de indefensión Trámites procesales (5) Obligaciones del abogado defensor GARANTIAS CONSTITUCIONALES Defensa en juicio (1) (2) (3) (4) (5) Materia penal

(1) Cuando en el trámite recursivo ante la alzada ha mediado un menoscabo a la garantía constitucional de la defensa en juicio del acusado de tal entidad que - más allá de cualquier imperfección en la habilitación de la competencia de

ver completo

JJuris1585
COMPETENCIA Menores Adopción de medidas tuitivas - Domicilio de la familia.

De las probanzas del incidente surge que el menor se domicilia en la Provincia junto a su madre y hermanos, entiendo que debe resolverse este conflicto declarando la competencia de la justicia provincial. Pienso que ello es así, porque es en el lugar

ver completo

JJuris1583
COMPETENCIA Competencia penal (1) Falta de elementos de juicio suficientes para calificar

(1) Si de las constancias reunidas hasta el momento no surgen elementos de juicio suficientes para ca¬lificar, con razonable certidumbre, el hecho que motiva la causa pues no se ha practicado diligen¬cia alguna tendiente a brindar mayor precisión a la denuncia, en tales condiciones

ver completo

JJuris1581
ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA (4) Dolo directo COHECHO Dádiva (1) Finalidad (2) Teoría de la insignificancia PECULADO Error (3) Eliminación de culpabilidad

(1) La dádiva en el cohecho, se ofrece y se entrega para actuar u omitir en el futuro (2) Lo que esencialmente intuye la lógica y el sentido común es la desmesura derivada de imputar a los protagonistas de este caso, los delitos de cohecho, administración

ver completo

JJuris1580
CESE DE PRISION (1) Facultad revisora de la Alzada

(1) La decisión del a quo, si bien implica una estimación como manda la ley y amerita la eventual imposición de una sanción mayor a los tres años, no puede ser tenida como una regla o adelanto final de pena, que no pueda ser

ver completo

JJuris1579
CALUMNIAS E INJURIAS Retractación (1) Decisión del juez

(1) La retractación tiene carácter de excusa absolutoria y por tanto no queda librada a la acep¬tación de la contraparte sino a la decisión del juez.

ver completo
Abrir chat