jurisprudencia

JJuris7305
CONTRATO DE TRABAJO. INEXISTENCIA DE LA RELACIÓN LABORAL. PRESUNCIÓN EN CONTRA DEL DEMANDADO. ART 50 CPL. PRUEBA EN CONTRARIO. DERECHO DE DEFENSA. RENUNCIA EXPRESA O TÁCITA. TIEMPO PROLONGADO ENTRE EL SUPUESTO DESCONOCIMIENTO DE LA RELACIÓN Y LA DEMANDA. INDICIOS EN CONTRA DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

1. Los agravios deberán desestimarse porque el demandado logró desvirtuar con las pruebas producidas la presunción legal nacida en su contra por aplicación del art. 50 del C.P.L.- 2. Si bien en materia civil como laboral el derecho de defensa es de

ver completo

JJuris7304
CONTRATO DE TRABAJO. DESPIDO. USO DEL TELÉFONO POR PARTE DEL TRABAJADOR. NECESIDAD DE REGLAMENTACIÓN INTERNA O COMUNICACIÓN. SANCIÓN MENOR AL DESPIDO EN MÉRITO AL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. ART 10 LCT. REDUCCIÓN AL 25 % DE LA SANCIÓN PREVISTA EN EL ART 2 LEY 25.323.

1. Debió haber existido algún reglamento interno sobre el uso del teléfono; de considerarse, que tal exigencia podría tornarse excesiva atendiendo a la conducta esperable de un buen trabajador que lo llevara a no utilizar en su beneficio los bienes de

ver completo

JJuris7302
CONTRATO DE TRABAJO. TRABAJO NO REGISTRADO. SUBSIDIO POR DESEMPLEO. ART 113 INC A) LEY 24013. IMPROCEDENCIA. PRUEBA. REQUISITOS PARA PERCIBIR EL SUBSIDIO. ACREDITACIÓN DE SITUACIÓN DE DESOCUPACIÓN. PRESTACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL NO AUTOMÁTICA. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR Y EMPLEADOR. ARTS 121 Y 123 LNE.

1. El inciso a) del art. 113 de la ley 24013 establece como primer requisito de los trabajadores para obtener el subsidio “Encontrarse en situación legal de desempleo y disponible para ocupar un puesto de trabajo adecuado”, supuestos de hecho que también deben alegar y probar para

ver completo

JJuris7301
CONTRATO DE TRABAJO. DAMA DE COMPAÑÍA. APLICACIÓN DEL ESTATUTO DE SERVICIO DOMÉSTICO. DEC LEY 326/56 Y DEC REGL 7979/56. TAREAS QUE SUPERAN EL TOPE HORARIO DEL ART 1. PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR. CUIDADO DE PERSONAS MAYORES O ANCIANAS QUE VIVEN SOLAS. PERSONAL DE COMPAÑÍA.

1. Corresponde rechazar el Recurso de Apelación confirmando la resolución alzada en todas sus partes; las tareas desempeñadas por la actora han de ser encuadradas dentro de la categoría de “dama de compañía” del Estatuto de Servicio Doméstico (dec. Ley 326/56 y dec.

ver completo

JJuris7300
CONTRATO DE TRABAJO. PRESUNCIÓN A FAVOR DE LOS DICHOS DEL TRABAJADOR. ART 55 LCT. EXISTENCIA DE CONTRATO DE TRABAJO. FALTA DE EXHIBICIÓN DE LOS LIBROS. TRASPASO DEL ONUS PROBANDI. APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL. PRIMACÍA DE LA REALIDAD E IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS ADQUIRIDOS. HORAS SUPLEMENTARIAS. ACREDITACIÓN DE SU EXISTENCIA POR PARTE DEL TRABAJADOR.

1. La precariedad de la prueba aportada no reviste la eficacia probatoria mínima como para enervar los efectos de la presunción a favor de los dichos del trabajador (art. 55 L.C.T), la cual en el sub-lite, descontada la existencia del contrato de trabajo, y

ver completo

JJuris7296
PRUEBA TESTIMONIAL. ACREDITA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA ACTORA. PRESUNCIÓN. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD. ORDEN PÚBLICO LABORAL. FACULTAD DEL JUZGADOR DE ALEJARSE DE LA RIGIDEZ DE LA NORMA CIVIL. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA CONSTITUIDA REGULARMENTE. RESPONSABILIDAD PERSONAL DE SU SOCIA GERENTE. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.

1. No existe pauta trascendente que permitan arrojar algún tipo de duda respecto a la eficacia de la testifical criticada, la cual direcciona a acreditar la prestación de servicios de la actora; constituyendo ese hecho, el basamento para la aplicación de

ver completo

JJuris7293
CONTRATO DE TRABAJO. COOPERATIVAS DE TRABAJO.

Considera que la Cooperativa se mostró como una típica empleadora a la luz del art. 5 de la LCT. Que mantenía con el accionante una relación de trabajo en los términos del art. 21 de la LCT. Entiende que el actor percibía

ver completo

JJuris7292
SEGUROS. Producción del siniestro. Prueba.

La carga de la prueba del siniestro se halla sometida a los principios generales, de manera tal que si lo que se controvierte es la existencia misma del evento dañoso, será el asegurado quien deba soportar la carga por ser quien afirme su existencia. Aunque no le es

ver completo

JJuris7291
JUICIO EJECUTIVO. Excepciones. Carga de la prueba.

Resulta ajustada a derecho la sentencia de ejecución venida a revisión, si el accionado no cumplió con la carga de acreditar los extremos invocados en las excepciones por él opuestas, y que impedirían el progreso de la acción.

ver completo

JJuris7290
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. Conjunto económico. Sociedades.

Corresponde confirmar la Sentencia que ratificó el ajuste practicado por el organismo recaudador a las sociedades actoras, en el Impuesto a las Ganancias –por disposición de fondos a favor de terceros, con sustento en el artículo 73 de la ley del Gravamen y 100 de su

ver completo

JJuris7289
HONORARIOS DEL ABOGADO. Cobro de los honorarios. Carácter alimentario.

Los honorarios son la retribución que percibe el profesional por su trabajo y con ella procura su sustento, al modo de lo que ocurre con un trabajador y su sueldo, se trata de un crédito de naturaleza alimentaria. El monto que corresponde regular en este caso, no puede considerarse

ver completo

JJuris7288
LIBROS DE COMERCIO. Valor probatorio. Prueba. CHEQUE. Juicio ordinario. Prueba.

Cuando la inactividad probatoria del comerciante incluye la no exhibición de documentos, en este caso libros de comercio propios, puede constituir una presunción en su contra pero sólo tendrá valor convictivo en la medida en que otros indicios o elementos de prueba,

ver completo

JJuris7287
RECURSO DE QUEJA. Requisitos de admisibilidad. ARBITRARIEDAD. Improcedencia.

Se configuraría en el caso un supuesto de arbitrariedad y gravedad institucional al atribuirle la Cámara responsabilidad por omitir el controlar la falta de seguro de responsabilidad por parte de la prestataria del transporte; y apartarse de la teoría de la causalidad

ver completo

JJuris7282
CONTRATO DE TRABAJO. FALTA DE PRUEBA DE LA CAUSA POR LA QUE SE RESOLVIÓ EXTINGUIR LA RELACIÓN LABORAL. PROCEDIMIENTO DE REQUISA. PROCEDIMIENTO ANORMAL Y/O IRREGULAR. AUSENCIA DE TESTIGOS. DAÑO MORAL. INCLUSIÓN EN LA REPARACIÓN DEL DERECHO PATRIMONIAL. DESPIDO SIN CAUSA. ENTIDAD DEL PERJUICIO CAUSADO. INSUFICIENCIA.

1. Juzga bien la sentenciante de grado, en cuanto considera que la demandada no ha probado, acabadamente, la causa -justificante- por la cual resolvió extinguir la relación laboral que la unía con el actor; del despacho telegráfico surge

ver completo

JJuris7280
ASOCIACIONES MUTUALES. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA. INCUMPLIMIENTO DE NORMAS. PRUEBA. ACTAS DE DISTRIBUCIÓN DE CARGOS. INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE NOTIFICACIÓN AL INAM DE LOS CAMBIOS. RG INAM 288/89 ART 15 C-2. TEORÍA DE LAS CARGAS PROBATORIAS DINÁMICAS. EFECTO TEQUILA. FUERZA MAYOR. HECHO PÚBLICO DE GRAVEDAD. FALTA DE DEVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS. INCUMPLIMIENTOS POR MALA ADMINISTRACIÓN. RELACIÓN DE CAUSALIDAD.

1. La sola incertidumbre y/o controversia en torno a quienes eran los integrantes de la Comisión Directiva de la Mutual accionada es por sí sola reveladora del “desmanejo” y falta de apego al cumplimiento de las normas por parte del ente mutual y por ende de quienes lo administraban;

ver completo

JJuris7279
CADUCIDAD. PERENCIÓN DE INSTANCIA RECURSIVA. DERECHO LABORAL. APLICACIÓN DEL ART 37 CPL. PLAZO DE UN AÑO SIN IMPULSAR EL PROCESO. INTERÉS EN LA CONTINUIDAD DE LA INSTANCIA PARA QUE NO OPERE LA CADUCIDAD. POSTULACIÓN EXTEMPORÁNEA. APLICACIÓN DEL ART 236 CPCC.

1. El art. 37 C.P.L. dispone que pasado un año sin que se impulse el proceso, es requisito ineludible para evitar la caducidad no sólo manifestar que se tiene interés en la prosecución del trámite sino efectuar la petición idónea; ninguna de las partes en tiempo oportuno manifiesta

ver completo

JJuris7278
CADUCIDAD. DERECHO LABORAL. REQUISITOS: PASO DEL TIEMPO Y CUMPLIMIENTO DE LA INTIMACIÓN DEL ART 37 CPL. INTERÉS EN LA PROSECUCIÓN DE LA CAUSA. OFICIOSIDAD. APLICACIÓN SUPLETORIA DEL CPCCSF. INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL TRIBUNAL DE BAJA INSTANCIA DEL PROCEDIMIENTO INTIMATORIO. COSTAS POR EL ORDEN CAUSADO.

1. El CPL establece que las causas laborales en esta materia no es solo necesario el paso del tiempo, sino que también se requiere haber dado cumplimiento a la intimación del art. 37 CPL sobre si le interesa, o no, la prosecución de la causa, destacando

ver completo

JJuris7277
CONTRATO DE TRABAJO. INCAPACIDAD. LEY 24028. INDEMNIZACIÓN. EXÁMENES POST/PRE OCUPACIONALES. PERSONAL DE LA DIPOS A TRANSFERIR A AGUAS PROVINCIALES. IMPROCEDENCIA DE INDEMNIZACIÓN POR PATOLOGÍA NO INFORMADA AL EMPLEADOR. ENFERMEDADES PROFESIONALES. AUSENCIA DE PRESUNCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR. CARGA DE LA PRUEBA EN CABEZA DEL TRABAJADOR. INTERROGACIÓN AL TESTIGO. INDAGACIÓN DE LO QUE SE QUIERE PROBAR.

1. No encuentro que el actor haya probado la incapacidad que alega padecer en virtud de la cual reclama la indemnización establecida en la ley 24.028; ya que cuando el Poder Ejecutivo Provincial decide la realización de exámenes post/pre ocupacionales a todo el personal

ver completo
Abrir chat